Red de Municipios Digitales de Castilla y León
Infraestructuras de Telecomunicaciones en Castilla y León: "Presente y futuro de la TDT y la Banda Ancha", fue el lema del III Foro celebrado en la ciudad de Valladolid.
La extensión de las infraestructuras de telecomunicaciones en nuestro territorio, especialmente, la TDT y la Banda Ancha han centrado el grueso de las conferencias y mesas redondas de Foro celebrado en Valladolid.
La TDT constituye una auténtica revolución tecnológica en el mundo audiovisual con más canales, más servicios y mejor calidad de imagen y sonido. Junto a los contenidos televisivos tradicionales, ofrece servicios de datos que añaden interactividad a la utilización de la televisión por parte de los usuarios: canales de radio, teletexto digital, servicios interactivos de encuestas, guía electrónica de programación, información de servicios públicos como tráfico, aeropuertos, meteorología, compra de productos, acceso a cuentas bancarias para transacciones financieras, entre otros servicios.
Para la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, potenciar la adopción definitiva de la tecnología de TDT es un objetivo esencial más aún cuando todos los ciudadanos disponemos de una Televisión por lo que se hace más accesible el acceso a las oportunidades y servicios tecnológicos.
Actualmente, y en términos generales, un 90% de la población de Castilla y León tiene cobertura TDT, y un 96% de los que se vería afectados por el apagón del 30 de junio también tienen cobertura. Sin embargo, la falta de garantía de ese 4% restante es el que ha llevado a la Junta de Castilla y León a pedir el acompasamiento de la transición. De esta forma, y tal y como ya ha anunciado el Gobierno de España se producirá ese acompasamiento y convivirán ambas tecnologías hasta que esté garantizada la cobertura en el conjunto global de los ciudadanos.
Por otra parte, el satélite es una tecnología que permite llevar la televisión digital e incluso cubrir aquellas zonas en las que la señal analógica no llegaba y es esencial en Comunidades Autónomas con dispersión poblacional como la nuestra o como Andalucía y Galicia. Esta tecnología solicitada por Castilla y León ha sido aprobada por el Gobierno de España este mismo mes de junio.
Otro de los asuntos analizados en la Jornada fue la situación de la Banda Ancha y los retos de futuro, una vez que se ha universalizado la banda ancha en nuestra Comunidad. En este sentido, y habida cuenta de la demanda de un incremento en la velocidad de la conexión a Internet, la Junta de Castilla y León invertirá 28 millones de euros para el período 2009-2012 con el objetivo de mejorar tecnológicamente las soluciones así como incrementar los niveles de velocidad de la red.
Sr. D. Fernando Pardo- Ingeniero de Telecomunicaciones y experto en TDT
En el contexto actual de tránsito a la Televisión Digital Terrestre y apagón definitivo de las emisiones de televisión analógica, se presentará el estado actual de las infraestructuras de telecomunicaciones en Castilla y León y la forma en la que se afronta este reto, así como el punto de partida de la Comunidad Autónoma y los planes previstos por la Administración Pública de Castilla y León para la implantación con éxito de la TDT en la región. Se analizará, además, la experiencia de la provincia de Soria en el encendido digital, como proyecto piloto pionero en España en el cese de emisiones analógicas de televisión.
Modera: Sra. Doña Carolina Blasco Delgado, Directora General de Telecomunicaciones - Junta de Castilla y León
Intervienen:
Sr. D. Juan Vallejo Barceló. Director de Consultoría de Negocio. Consultoría y Outsourcing. Tecnocom.
Sr. D. Sebastián Llorente Llorente, Gerente del Patronato de Desarrollo Integral de Soria. Diputación de Soria
Uno de los desafíos más importantes de la Junta de Castilla y León en la extensión de infraestructuras de Banda Ancha, es la garantía de que todos los castellanos y leoneses puedan disfrutar de sus ventajas en igualdad de condiciones, independientemente de la zona en la que residan. Es por eso por lo que esta mesa redonda estudiará y analizará las mejores alternativas para la implantación de la Banda Ancha en los entonos rurales, que son las áreas geográficas con mayor dificultad de acceso a las Nuevas Tecnologías, poniendo especial énfasis en la tecnología WIMAX. Finalmente se hablará del impulso al despliegue y utilización de infraestructuras de telecomunicaciones a través de la prestación de servicios públicos sobre la red de comunicaciones de la Junta de Castilla y León.
Modera: D. Fernando Molpeceres Redondo. Tesorero de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla y León.
Telefónica: D. Fernando Domínguez Vela. Gestor de proyectos de Redes de Acceso Multiservicio de Telefónica
Iberbanda: Gonzalo Garzón Echevarria. Director de Infraestructuras
Vodafone: Eva Gutiérrez. Responsable de Redes de Acceso en Castilla y León
Alberto Martínez Arribas. Jefe del Servicio de Red Corporativa. DG de Innovación y Modernización Administrativa. Consejería de Administración Autonómica de la JCyL