Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Red de Municipios Digitales de Castilla y León

Redes Sociales

  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Experiencias de éxito en e-Administración de las Entidades Locales (2011)

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y el Ministerior de Industria, Turismo y Comercio

Descripción:

La Federación Española de Municipios y Provincias, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha publicado un informe que recoge los principales casos de éxito en e-Administración de ámbito local. En el documento se describen 26 proyectos de ayuntamientos y 5 de diputaciones, con el objetivo de transmitir el conocimiento y servir de inspiración para aquellas organizaciones en proceso de modernización.

En el estudio también se realiza un análisis previo, situando el contexto de la Ley 11/2007, y unas conclusiones que consisten básicamente en resaltar que éste es un proceso de mejora contínua y adaptación a la nueva era de los servicios públicos digitales. A continuación se extraen varias ideas destacadas y los proyectos seleccionados (clic en el título para acceder a la web de la entidad y/o proyecto).

Relación del ciudadano con las APP por medios electrónicos

En la actualidad el 27,5% de la población dispone de DNI electrónico, aunque sólo alrededor de un 4,7% lo utiliza como certificado en sus relaciones con las AAPP. Este hecho, nos indica las líneas en las que debemos trabajar, fomentando el uso y aprovechamiento de este instrumento en beneficio de todos, dando luz verde a servicios de fácil asimilación por el ciudadano, fomentando la demanda de Administración Electrónica y haciendo al ciudadano preferir el formato electrónico como medio de elección en sus relaciones con la Administración Pública.

Eficiencia de la e-Administración

En la mayoría de los casos, para los Ayuntamientos, muchas son las demandas y pocos los recursos financieros y humanos disponibles, no obstante, con una marcha regular y constante, se va aumentando el número de servicios que pasan a engrosar aquellos que componen la Carta de Servicios Electrónicos en las entidades, aún a pesar de los momentos actuales de agudizada crisis económica. Lejos de representar un gasto superfluo, como algunos teóricos intentan hacernos creer, se trata sin duda de una apuesta seria por la eficiencia y el nivel de servicio exigido por los estándares que de facto el ciudadano nos ha impuesto.

Ayuntamientos:

  • Arnedo: Un paso adelante en la transformación digital
  • Barcelona: Expedientes Electrónicos Municipales
  • Basauri: Implantación de la e-Administración
  • Berja: Oficina Virtual
  • Eivissa: Carpeta Ciudadana
  • Ermua: Abierto 24 horas al día y 365 días al año
  • Fuenlabrada: Geoportal -IDE-
  • Fuenlabrada: Portal ciudadano
  • Fuenlabrada: SIMCE – Sistema de Información para la Mejora de la Convivencia Escolar
  • Irun: Del SAC al S@C 65
  • Lleida: Carpeta empresa y Registro electrónico de apoderamientos: gestión de la representación
  • Molina de Segura: Carpeta ciudadana
  • Molina de Segura: Implantación LocalGis
  • Oleiros: Carpeta ciudadana
  • Pincanya: Estudio del elemento subjetivo en los procesos de modernización municipal
  • Pozuelo de Alarcón: Oficina virtual
  • Sant Just Desvern: Expedientes electrónicos
  • Santa Coloma de Gramanet: Adaptación de servicios
  • Torrent: Plan de Modernización
  • Torrijos: SA

Diputaciones:

  • Jaén: MOAD
  • Badajoz: Apoyo a las Entidades Locales de la provincia
  • Ciudad Real: Plataforma e-Administración
  • Huesca: Apoyo a las Entidades Locales
  • Teruel: Plataforma Multientida

 

Fecha de publicación:

15 de octubre de 2011