Red de Municipios Digitales de Castilla y León
16 de abril de 2009
Divulgativo
Auditorio de la Torre Agbar, Avda. Diagonal, 211, planta - Barcelona (08018)
Otro año más, la Oficina Española del W3C celebra el Día W3C en España, durante el próximo 16 de abril en Barcelona con la colaboración de la Fundación CTIC y el Ajuntament de Barcelona. Este evento, bajo el título de La nueva generación de estándares Web, se desarrollará en el Centro para la iniciativa emprendedora y vivero de empresas Glòries de Barcelona Activa.
El evento tiene como objetivo debatir el presente y futuro del uso de los estándares Web y conocer las experiencias de organizaciones y del público en lo referente a su labor en la aplicación de los mismos.
A través de tres sesiones temáticas: Accesibilidad 2.0, Redes Sociales y Administración Electrónica, donde se contará con presentaciones llevadas a cabo por relevantes organizaciones a nivel nacional e internacional, se creará un foro de intercambio de opiniones entre público y ponentes, donde todo el mundo podrá participar.
08:30 - 09:00 Recogida de acreditaciones
09:00 - 09:30 Bienvenida
09:30 - 09:50 El Poder de la Web 2.0.
En esta conferencia se explora el impacto actual de las redes sociales de Internet, comúnmente llamadas Web 2.0, donde el contenido producido por las personas en sitios como Flickr, You Tube, Yahoo! Answers, MySpace, Facebook o Del.icio.us. los cuales generan nuevos desafíos de investigación que no sólo involucran tecnología computacional, sino que también economía, sociología y psicología.
Esta ciencia emergente, a la que podríamos denominar sistemas de comunidades digitales, puede ser entendida a través de la minería de datos del uso de la Web, donde destaca la sabiduría implícita de la gente.
09:50 - 10:10 Infraestructura semántica para servicios.
10:10 - 10:30 Tratamiento y protección de datos en las Redes Sociales.
Se analizará el marco jurídico regulador del tratamiento y protección de datos de carácter personal en el entorno de las Redes Sociales, prestando particular atención a las garantías que demandan los usuarios y a las dificultades que afronta la industria a la hora de dar cumplimiento a la legislación vigente sobre la materia.
Por último, se analizarán brevemente las recomendaciones que se están dirigiendo a los distintos operadores de las Redes Sociales desde instancias nacionales y europeas, y que han sido objeto de recientes informes y acuerdos sectoriales.
10:30 - 11:30 Mesa redonda
Se discutirán temas sobre las Redes Sociales y su impacto en la actualidad
(11:30) Café (en el mismo edificio)
12:00 - 12:20 Esquema Nacional de Interoperabilidad.
El Esquema Nacional de Interoperabilidad, establecido en la Ley 11/2007, tiene por finalidad la creación de las condiciones necesarias para garantizar la interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las Administraciones Públicas, que permita el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes a través del acceso electrónico a los servicios públicos.
Deberá atender a las múltiples dimensiones de la interoperabilidad, organizativa, semántica, técnica y temporal, incluyendo cuestiones relativas a estándares, infraestructuras y servicios comunes, y reutilización. Debe elaborarse con participación de todas las Administraciones y aprobarse por Real Decreto del Gobierno.
12:20 - 12:40 Hacia una Administración Electrónica Transparente.
12:40 - 13:00 Arquitectura de la administración electrónica del Ayto. de Barcelona.
Se expondrá la arquitectura de negocio sobre la que se ha planteado la construcción de los sistemas de Administración Electrónica del Ajuntament de Barcelona, basada en los cuatro ejemplos: Usuario, Procesos, Servicios y Archivo.
Esta arquitectura ha focalizado las áreas de desarrollo necesario, en los proyectos de expediente electrónico, para facilitar las infraestructuras funcionales comunes a la Administración Electrónica, la orientación hacia la normalización del expediente y la necesaria integración con los sistemas existentes de Back-Office, con el fin de garantizar la transversabilidad de los procesos asociados a la tramitación electrónica y minimizar su desarrollo.
13:00 - 14:00 Mesa redonda
Se discutirán temas sobre la administración electrónica, la necesidad de la transparencia y la colaboración de la ciudadanía.
(14:00) Comida (se servirá un refrigerio en el mismo edificio)
15:30 - 15:50 Transición a las WCAG 2.0.
15:50 - 16:10 La Web como interfaz ideal para la integración de usuarios con discapacidad en distintos entornos.
Technosite iniciará la ponencia citando las ventajas de desarrollar interfaces basadas en los estándares de la web para conseguir óptimos resultados de interoperabilidad y accesibilidad.
Posteriormente, explicará las tendencias de los proyectos de I+D en los que participa, centrándose en exponer los resultados de una plataforma experimental que ha desarrollado para Fundación ONCE en la que, mediante una interfaz web, personas con discapacidad pueden acceder a los cajeros automáticos mediante su dispositivo móvil.
16:10 - 16:30 El reto de las empresas frente a la LISI bajo la WACG 2.0.
Las empresas de los principales sectores estratégicos españoles tienen frente a sí el reto de cumplir con las obligaciones de accesibilidad de la LISI.
Los cambios son profundos y van a requerir ciertas modificaciones en las Web. Las nuevas normas de la WACG pueden hacer estas adaptaciones más llevaderas. Analizando sus nuevas implicaciones podremos ver el porqué.
16:30 - 16:50 One Web, accesible e independiente de dispositivo.
Los sitios web accesibles deberían cumplir con el paradigma de One Web defendido por W3C, de forma que una misma dirección URL ofrezca información coherente y con una experiencia de usuario optimizada, con independencia del dispositivo de acceso a la misma.
La herramienta MERKUR permite que los sitios web donde se aplica cumplan con los requisitos necesarios para obtener la calificación de mobileOK, sello promovido por W3C para garantizar que se han tomado los pasos mínimos para que un sitio Web ofrezca una experiencia de usuario funcional a través de dispositivos móviles.
16:50 - 17:50 Mesa Redonda
Se discutirán temas relacionados con la accesibilidad y la nueva generación de pautas del W3C.
17:50 - 18:00 Conclusiones y despedida: (por confirmar) Cocktail Cadius
La asistencia al Día de W3C en España es libre y gratuita, pero es necesario un registro previo debido a que la capacidad de las instalaciones es limitada. El plazo de inscripción está abierto hasta el lunes 13 de abril o hasta que se agoten las plazas.
Registro al evento: Formulario de Inscripción
http://www.w3c.es/Eventos/2009/DiaW3C/